¿QUÉ ES EL HIPNOPARTO?
El uso del hipnoparto como herramienta de preparación emocional al parto está en auge en nuestro país, pero ¿qué es el hipnoparto? Y lo más importante: ¿Es cierto que funciona?
Respondamos a la primera pregunta: ¿Qué es el hipnoparto?
El hipnoparto se compone de varias herramientas que tienen como objetivo trabajar sobre diferentes áreas:
- Autoconocimiento sobre el funcionamiento de la mente: Principalmente ponemos atención al miedo, porque es una emoción que desgraciadamente acompaña a la mayor parte de las mujeres embarazadas. Sabiendo “quién” es tu miedo, podremos neutralizarlo a través de la reestructuración de patrones comportamentales adquiridos, la validación de ideas positivas en referencia al parto y el uso del lenguaje como herramienta de autosugestión.
- Autoconocimiento del funcionamiento de nuestro cuerpo: Aquí es clave la gestión de la ansiedad ante la incertidumbre sobre el qué pasará en el parto. Para ello, identificamos cómo responde tu cuerpo a la ansiedad, educamos a nuestra mente para ser nosotras quienes controlemos el nivel atencional a los diferentes estímulos y aprendemos técnicas para rebajar esta tensión, siendo las principales técnicas, las respiraciones, relajaciones progresivas y anclajes atencionales.
- Aprendizaje de qué sucede en el parto desde una perspectiva psicofisiológica, es decir: ¿Cómo me comportaré en el parto? ¿Por qué el dolor es necesario? ¿Qué es normalidad en el parto y qué es circunstancia especial? Para ello, trabajamos y conocemos el proceso de parto y quienes son los profesionales especialistas en ayudar a la madre en el parto.
- Entrenamiento en la toma de decisiones responsables, a través del conocimiento y la información se insta a las madres y padres a que tomen una posición activa en su parto. Para ello trabajamos la herramienta de toma de decisiones, validación y falsación de opciones y en definitiva, la elección de la más adaptada a sus circunstancias.
- Trabajo de comunicación en pareja. El hipnoparto es un método que se aprende en pareja. De esta forma la pareja de parto sabe qué quiere su pareja y cómo ayudarla a conseguirlo. Para esto, trabajamos la comunicación verbal y no verbal en la pareja, además de hipnosis guiadas, anclajes atencionales sensoriales etc…
Y ahora bien, ¿funciona?
Así es, funciona, las madres que se forman en hipnoparto y que deciden tener un parto en calma, experimentan partos más satisfactorios y una menor sensación de dolor. Esto favorece partos menos intervenidos lo que repercute en una mejor recuperación postparto y en definitiva en la salud mental de la madre.
Para vivir un parto en calma, es fundamental conocer cómo funciona tu mente y cuerpo, cómo el contexto te influye y cómo tú puedes afectar al contexto. ¿Magia? ¡No! ¡Es psicología!.
Fuentes consultadas:
Anim‐Somuah, M., Smyth, R. M., Cyna, A. M., & Cuthbert, A. (2018). Epidural versus non‐epidural or no analgesia for pain management in labour. Cochrane database of systematic reviews, (5). https://doi.org/10.1002/14651858.CD000331.pub4
Madden, K., Middleton, P., Cyna, A. M., Matthewson, M., & Jones, L. (2016). Hypnosis for pain management during labour and childbirth. Cochrane Database of Systematic Reviews, (5) https://doi.org/10.1002/14651858.CD009356.pub3
de Molina-Fernández, I., Rubio-Rico, L., Roca-Biosca, A., Jimenez-Herrera, M., de la Flor-López, M., & Rodriguez, A. S. (2016). Análisis de las emociones negativas generadas ante el dolor de parto, en mujeres atendidas en un Hospital Público de Tarragona. MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad, 1(2), 52-63. https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/article/view/16297
1 Comentario
Comments are closed.