Buenos días
Quería haber compartido esta entrada tiempo antes con vosotros, sin embargo la vida no siempre ocurre como la hemos planificado. Espero sinceramente que os ayude y os dé tiempo a preparar vuestros calendarios.
En casa nunca hemos sido de usar los calendarios de adviento… ni siquiera los comerciales que venden en los supermercados de chocolate, o aquellos de las tiendas de decoración. Sin embargo, este año estamos todos muy deseosos de la llegada de la Navidad, y con ella de las ilusiones, esperanzas y alegrías de estos días.
La propuesta que os traigo es sencilla, ecológica y nada material, ya bastantes cosas vendrán con sus Majestades o el pícaro gordito.
Hay ideas preciosas de calendarios. Desde macetas colgadas, hasta señales, arbolitos o típico mural que venden en las tiendas de decoración. Os dejo algunas de ellas.

Nosotros, con nuestro punto ecológico vamos a hacer un calendario de adviento con rollos de papel higiénico. Además de ser fácilmente conseguible, podemos guardarlos para otros años ya que no ocupan lugar y son resistentes. ¿Os apuntáis?
MATERIALES:
- 24 rollos de papel higiénico.
- Pinturas, pinceles, etc. si queréis decorarlos un pelín.
- Rotulador negro para marcar los días.
- Cordel o cintas de colores para colgarlo o atarlo.
- Papel y boli para los regalos que vayáis a apuntar dentro.
PROCESO:
- Deja los rollos sin restos de papel y bien pulcros.
- Decóralos a tu antojo. Aquí podéis hacer que los nenes participen formando parte del calendario.
- Apuntar el número correspondiente (del 1 al 24).
- Pensar los regalos de cada día, escribirlos en el papel y guardarlos en el interior del rollo. Plegar los bordes para que no se escapen. Aquí también podemos involucrar a los peques para que den ideas que añadir al calendario.
- Colgarlos o buscar el recipiente en donde va a estar colocado el calendario. Sobre todo que esté a la vista y alcance de los pequeños ya que les hará mucha ilusión ver qué toca cada día.
- Disfrutar.
Como podéis ver, es sencillo a rabiar. Igualmente seguramente en las tiendas de decoración del barrio o la zona encontraréis algunos ya hechos a los que sólo tenéis que añadirle las ideas a hacer cada día.
Para las ideas a incluir, que como bien os he comentado podéis decidir entre toda la familia, yo prefiero que sean actividades para realizar juntos y no regalos, u objetos ya que días más tarde van a estar colmados y no lo valorarán tanto como pasar tiempo de calidad con vosotros.
Aquí os dejo algunas ideas:
- Montar el árbol de Navidad – Belén.
- Escribir y enviar las postales navideñas a la familia y amigos.
- Hacer galletas de Navidad.
- Inventar un cuento de Navidad.
- Concurso de Villancicos navideños.
- Ver una película juntos (pero con palomitas) navideña.
- Hacer adornos caseros para el árbol. Esto es algo que me apunto yo para hacer cada año uno e ir creando un árbol DIY.
- Ir a ver las luces navideñas por la calle.
- Visitar algún mercadillo navideño.
- Tomar chocolate caliente.
- Crear la mesa sensorial de invierno.
- Si son más mayores o en casa no promovéis la creencia de RRMM o Papá Noel, envolver regalos para los familiares.
- Desayuno de tortitas caseras en casa.
- Ir a una pista de patinaje.
- Recoger piñas en el campo (del suelo por favor) para hacer decoraciones navideñas.
- Preparar meseros para los días de comida familiar…
¿Qué conseguimos hacer con esta actividad?
- Pasar tiempo en FAMILIA de CALIDAD. Tanto preparándola como realizando la actividad seleccionada cada día.
- Hacerles ser más CONSCIENTES de las cosas y DISFRUTAR del día.
- Un ANÁLISIS DE CONCIENCIA para elegir la actividad, pensando y valorando lo que tenemos y lo que queremos
- COLABORAR, si es una actividad grupal, además de fomentar la DISCUSIÓN y el RAZONAMIENTO.
Ya sabéis que si ponéis en práctica cualquiera de estas opciones, etiquetadnos usando el hashtag #AnidAndoDIY para inspirar al resto de progenitores.