Conocer nuestro ciclo de forma natural es la mejor forma de saber qué días somos fértiles para así evitar o buscar un embarazo.
Es normal que en la pubertad el ciclo menstrual no sea regular, el sistema endocrino y el sistema reproductor de la mujer desde la primera regla puede tardar hasta 10 años en regularse. Por lo tanto, hemos de fomentar un estilo de vida saludable y esperar a que esto suceda sin necesidad de usar hormonas sintéticas como los anticonceptivos orales o el anillo vaginal.
En momentos como el inicio de la actividad sexual o etapas de la vida donde no tenemos pareja estable debemos usar métodos de barrera (condón femenino o masculino) ya que son los más fiables porque tenemos que protegernos también de infecciones de transmisión sexual.
Parejas estables, monógamas y responsables, pueden llevar a cabo el método sintotérmico como método natural y científico.
¿QUÉ ES EL MÉTODO SINTOTÉRMICO?
Es un método de planificación familiar natural (PFN). Ayuda a comprender exactamente dónde te encuentras en tu ciclo.
Comenzar a monitorizar nuestro ciclo para obtener información.
PRIMER PASO: LA TEMPERATURA BASAL
Medir la temperatura de tu cuerpo con 2 decimales nada más despertarte por la mañana. Es necesario haber estado durmiendo profundamente al menos 3 horas, porque es el nivel de temperatura más bajo alcanzado durante todo el día.
La temperatura ha de tomarse a la misma hora todos los días, sin moverse de la cama y justo en el momento en que nos despertamos. Se puede tomar oral (debajo de la lengua), vaginal o rectal. Para esto necesitaremos un termómetro específico y contamos con una amplia oferta en internet.
Este es el signo de ovulación más importante porque en el momento en el que ovulas, van a subir esas 2 décimas de temperatura que podrás apreciar en la gráfica. Y esto será el síntoma inequívoco para saber que has ovulado. Cuando esto ocurre, debes saber que la ovulación ya ha sucedido y que podrías quedar embarazada los 4-5 días anteriores y los dos siguientes a este pico de temperatura.
Un óvulo vive alrededor de 12h, pero el esperma puede vivir en nosotras en condiciones óptimas de 5 a 7 días esperando a que el óvulo salga y poder fecundarlo. Lo cual indica que tenemos una alta probabilidad de quedar embarazadas unos 6 días al mes.
¡Tranquila! No se trata de saberlo desde el primer mes que comienzas a monitorizar síntomas. Sino de hacerlo durante al menos 2 meses para saber en qué día del ciclo sueles ovular, porque no todas las mujeres ovulamos el mismo día.
SEGUNDO: POSICIÓN, DUREZA Y APERTURA DEL CÉRVIX.
Te preguntarás, ¿Cómo voy a saber yo todo esto?
Mirar tu cérvix es tremendamente fácil, no toma apenas tiempo y lo haces con uno de tus dedos.
Introduciendo tu dedo índice en la vagina, vas a saber si se encuentra alto o bajo.
Cuando lo tocas muy bajo (nada más introducir el dedo), se suele palpar duro, más o menos como la textura de tu nariz. Vas a notar como su agujerito (aprenderás a notarlo) está muy muy cerrado. Esto indica que no eres fértil. A medida que te vas acercando a la ovulación, el cérvix va subiendo dentro de tu vagina. Vas a notar que la textura cambia y el agujero se abre un poquito, este se ablanda y se parecerá más a la de los labios de tu boca. Estás en periodo fértil. La primera vez que lo toques seguramente no vas a entender nada ¡No te preocupes! Poco a poco te vas a acostumbrar a la textura, posición y apertura de tu cérvix, y te resultará muy sencillo.
TERCERO: LA CALIDAD DEL FLUJO CERVICAL
Junto con la palpación del cérvix, cuando te acercas a la ovulación vas a notar que el flujo cervical es más abundante y se parece a la clara de huevo.
Normalmente después de la regla, tenemos un par de días en los que estamos más secas y no vamos a ver ningún flujo o será muy escaso. Este flujo aparece poco a poco y empieza a aumentar en cantidad, humedad y en viscosidad. Este es otro síntoma de que tu ovulación está acercándose. Al día siguiente de ovular, suele ocurrir que volvemos a notar sequedad y ya no volvemos a ver ese flujo cervical. Esto indica que ya no eres fértil y coincide con que el cérvix vuelve a bajar y se cierra y se pone duro de nuevo.
Entonces, para saber cuándo se está aproximando esa ovulación y tener cuidado, tendremos en cuenta los otros síntomas. Recuerda que esto es el método sintotérmico, síntomas y temperatura.
Sabiendo estos síntomas, la temperatura basal y marcando tu gráfica (que es muy sencilla), vas a saber exactamente cuando eres fértil y cuando no. Además, vas a aprender si estás bien hormonalmente. Porque, aunque te baje la regla no quiere decir que estás ovulando, no todos los ciclos son ovulatorios.
Vas a controlar cuánto duran tus ciclos y comprobar si son normales, muy cortos o muy largos. Lo que podría indicar desequilibrio hormonal y te proporciona la información necesaria para acudir a tu médico.
Toda esta información nos llevará a tener cuidado y utilizar un método barrera durante 1 semana al mes. El resto del tiempo podremos tener relaciones sexuales sin necesidad de usar métodos barrera. O si por el contrario buscamos embarazo, sabremos exactamente cuándo mantener relaciones.
Te aconsejamos que, si observas un patrón irregular, no sube la temperatura durante tu ciclo o no estás segura de saber interpretar con seguridad tu gráfica, contactes con tu matrona o ginecólogo para que pueda resolver tus dudas.
Diferentes apps que puedes usar para tus gráficas: Calendario Menstrual, Kindara, Clue, Premom.
Si quieres saber más, no dudes en hacérnoslo saber a través de nuestro Instagram y haremos un vídeo contándote mucho más sobre el tema.
Da el paso hacia el manejo de tu ciclo menstrual.