¿Qué hacer ante problemas de salud menores en casa? ¿Cuándo me tengo que asustar? Pequeños accidentes caseros, picaduras, enfermedades de poca importancia. ¿Cómo diferenciar cuándo es la evolución normal y cuándo debo ir a urgencias? ¿Cómo puedo prevenir los accidentes en casa? ¿Qué debo hacer en caso de que ocurran?
En este taller, Amparo Quiles, pediatra y mamá, repasa todas estas situaciones dando pautas para ser capaces de observar a nuestros bebés y decidir correctamente cómo atenderl@, siguiendo el siguiente esquema:
– Golpes en la cabeza
– Golpes en la boca.
– Sangrado de nariz.
– Golpes en el pecho o abdomen.
– Golpes en las extremidades.
– Heridas.
– Amputaciones.
– Quemaduras.
– Fiebre.
. ¿Qué es la fiebre?
. ¿Cómo la tratamos? Medios físicos y tratamiento médico disponible (tiempo entre dosis, combinaciones…)
. ¿Cuándo debemos alarmarnos?
– Petequias: ¿Qué son y cómo podemos reconocerlas?
– Dificultad respiratoria.
– Vómitos y diarrea.
– Dolor abdominal.
– Dolor de oído.
– Dolor de cabeza.
– Convulsiones.
– Intoxicaciones.
– Bebés menores de 3 meses.
Si tienes alguna duda relacionada con el contenido del curso, escríbenos a info@anidandocrianza.com